| LIZARRA 
              - ESTELLA  Punto de origen de la Larraindantza o Baile de la Era que se ejecuta 
              en tantas fiestas a lo largo y ancho del país, otro de los 
              ejemplos de que ha sabido mantener vivo su folklore es la fama con 
              la que cuentan sus dulzaineros. Pero, sobre todo, la importancia 
              de Lizarra hoy en día la toma de ser la capital de su merindad 
              y, por tanto, la ciudad más importante de la Navarra occidental, 
              además de por el pacto político firmado aquí 
              en 1998. Así mismo, estar situada bajo las sierras de Urbasa y Andia 
              han contribuido a vestirla de hermosos parajes, como el impresionante 
              nacedero del Urederra; por último, tal vez para empezar, 
              hay que decir que Estella es una ciudad de hondo calado histórico 
              y monumental, como lo demuestran por ejemplo los numerosísimos 
              templos que la adornan.  RESUMEN HISTÓRICO
 Fundada en el s. XI por el rey Sancho Ramírez, el que por 
              sus tierras pasara el Camino de Santiago le trajo una prosperidad 
              de la que ha gozado durante largo tiempo. Así, se construyeron 
              y poblaron nuevos burgos, que en el año 1266 confluirían 
              en un único núcleo que gozó de una gran importancia 
              y que vivió su época de oro en la Edad Media. Desde entonces hasta hoy en día su momento histórico 
              más relevante sucedió en el XIX, cuando constituyó 
              una de las plazas fuertes del carlismo. Hoy Lizarra se ha convertido 
              en una ciudad monumental que se dedica principalmente al comercio 
              siempre importante en su economía y a la industria.  LO QUE 
              HAY QUE VER
 Lizarra está situada en un meandro surgido del río 
              Ega y que tiene su vista puesta en el sur, es decir, en una especie 
              de bolsa en forma de "U". A la derecha de ésta 
              se extiende el barrio monumental, el antiguo Burgo de los Francos, 
              a lo largo de las dos márgenes del río. Hay que decir 
              que todo el barrio de San Pedro de la Rúa está catalogado 
              como monumento. De esta forma, el recorrido por la ciudad lo podemos comenzar por 
              la Plaza San Martín, muy cerca de la oficina de turismo. 
              ésta se localiza a un lado de la carretera que une Iruñea 
              con Logroño, frente al puente sobre el río y justo 
              en el centro del barrio. En medio de la plaza podemos ver la Fuente 
              de los Chorros, del s. XVI de estilo renacentista, y a un lado de 
              ella el antiguo Ayuntamiento, barroco del s. XVII, hoy en día 
              juzgado, que destaca sobre los demás edificios. Frente a éste se extiende La Rúa, la calle mayor 
              que cruza el barrio de lado a lado. Con el Antiguo Ayuntamiento 
              de frente, a la derecha nos aparece el hermoso conjunto de la Iglesia 
              de San Pedro de la Rúa y la escalinata para acceder a ella. 
              Si os acercáis a esta zona en torno al atardecer, veréis 
              cómo queda realzada bajo la suave luz del ocaso. La bonita fachada de esta iglesia-fortaleza (fijaos en el arco 
              polilobulado) es del románico de fines del XII, y su alta 
              torre se construyó con fines defensivos. En su interior, 
              además de los ábsides y bóvedas laterales de 
              transición (s. XIII), podemos admirar el importante conjunto 
              de imágenes de estilos románico y gótico. Por 
              último, podemos destacar el claustro románico, del 
              que sólo quedan dos galerías, también del s. 
              XII. Bajamos las escaleras y encontramos, al principio de la calle San 
              Nicolás continuación de La Rúa, la única 
              construcción del románico civil de Navarra: el Palacio 
              de los Reyes de Navarra, del s. XII. Hecho levantar por Sancho el 
              Sabio, son de destacar sus ventanas y sus capiteles, y a día 
              de hoy es la sede del Museo Gustavo de Maeztu. Si seguís la calle San Nicolás, llegaréis 
              hasta la Puerta de Castilla y, en la primera bocacalle a la derecha 
              y ya en la carretera general a la izquierda, a Nª Sª de 
              Rocamador, de estilo barroco (s. XVI) excepto el ábside románico 
              y la imagen de la virgen del s. XII. Volviendo por el mismo camino, cruzamos la Plaza San Martín 
              para enseguida contemplar el Palacio de San Cristóbal a nuestra 
              izquierda. En el interior de esta construcción plateresca 
              del s. XVI (hoy en día Casa de Cultura Fray Diego) podemos 
              visitar su agradable patio de estilo renacentista. Un poco más adelante después de pasar una hilera 
              de casas de estilo medieval con escudo de armas incorporado llegamos 
              al elegante Palacio de los Gobernadores, de principios del barroco 
              (1613). Nada más acabar la calle, nos encontramos con el 
              Puente de la Cárcel, reconstruido donde había uno 
              románico destruido en 1873. Antes de cruzarlo, podemos subir hasta la iglesia de Santo Domingo 
              (hoy Hogar del Jubilado) a nuestra derecha. A su lado se encuentra 
              la iglesia románico-barroca de Santa María Jus del 
              Castillo, construida sobre lo que fue la Sinagoga Judía. 
              Por último, para terminar con este lado del río, visitaremos 
              el Santo Sepulcro y su fachada gótica. Ahora sí, atravesamos el Puente de la Cárcel (mirad 
              qué elegantes quedan las casas sobre el río) y nos 
              adentramos en el núcleo principal de la ciudad. Tomando a 
              la izquierda la monumental calle Ruiz de Alda, llegaremos a la pequeña 
              plaza donde se encuentra la Iglesia de San Miguel. Esta construcción 
              religiosa de los siglos XII-XIV nos ofrece, para empezar, una fachada 
              románica tardía de una gran riqueza iconográfica 
              y, ya en el interior, un retablo de Santa Ana del XV y una virgen 
              románica. Siguiendo la misma calle, nos adentramos en el centro comercial 
              de la ciudad, en el conjunto de calles en torno a la Calle Mayor 
              y el Paseo de la Inmaculada. Entraremos en la Plaza de los Fueros, 
              a la derecha de la Calle Mayor, para visitar la Iglesia de San Juan, 
              con una puerta románica y otra gótica pero con una 
              fachada que no se acabó de construir hasta principios del 
              s. XX. En su interior destacaremos el retablo. Si salimos por la esquina entre la Plaza de los Fueros y Juan de 
              Labrit, llegaremos al templo de San Pedro de Lizarra, más 
              antigua todavía que la ciudad (por lo menos de 1024). Un 
              poco más adelante, en un espacio verde, nos aparece la iglesia 
              de la Virgen del Puy, de 1951 pero que guarda una virgen gótica. Otra vez en San Pedro, si giramos a la derecha, llegaremos al río, 
              y por el camino pasaremos junto al Monasterio de los Recoletos. 
              Por último, junto al agradable paseo que se extiende por 
              el meandro, y para dar por terminada esta larga lista de monumentos 
              civiles y religiosos, podemos visitar dos más: los monasterios 
              de Santa Clara y de San Benito. Para acabar, después de tanto 
              templo, bienvenido será una descanso en las amplias zonas 
              verdes de la ciudad. 
               
                | Territorio: 
                    A Iruñea:
 Altitud:
 Población:
 Vascoparlantes:
 Extensión:
 Densidad:
 Fiestas:
 | Nafarroa 44 km.
 483 m.
 12.552
 %9
 15 km2
 838 hab./km2
 Festividad de la Virgen del Puy (25 de mayo)
 Fiestas Patronales (comienzan el viernes anterior al 1er domingo 
                  de agosto)
 Feria de San Andrés (30 de noviembre)
 |            
 |