![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La costa de Lapurdi Hendaia-Ziburu-Donibane
Lohitzune-Biarritz-Angelu-Baiona
|
Al Parque Natural de Abbadia y al palacio que le da nombre podemos acercarnos tanto andando desde el final de la playa como en coche desde el propio pueblo, pero, tanto de una manera como de otra, no podemos dejar de contemplar las "Dunbak" o "Dos Gemelas", grandes rocas emergentes del agua junto a la Punta de Santa Ana y con el océano como fondo. Estas "Dunbak" también las veremos si seguimos la carretera de la costa, así como el fenómeno geológico conocido con el nombre de "flysch", esa especie de acantilados de hojaldre que no son nada extraños entre nosotros.
Pasado el puente De Gaulle, entramos en esta última población, una de las más bonitas y ambientadas de esta costa, parte marinera y parte turística. Así, desde su centro dominado por la Plaza Louis XIV, podemos empezar paseos muy agradables, tanto adentrándonos por las calles típicas Gambetta o Republique como dirigiendo nuestros pasos hacia el mar, a lo largo de su playa o desde el faro hasta la reserva natural de Santa Barbara. Después de cruzar Donibane San Juan siguiendo la carretera N 10, a unos 3 km nos espera la playa de Erromardie y, después de hacer otros tantos, Getaria y sus casas diseminadas, a cuyo centro podemos acceder girando a la izquierda. Como veremos, la Plaza del Ayuntamiento, el frontón y la iglesia son todos típicos de Lapurdi, y, junto con los chalets vascos que los rodean, forman un bello conjunto. A continuación, nos irán apareciendo tres playas una detrás de la otra: Zenitz, Harotz Kosta y Parlementia. Entre las dos primeras tenemos el puerto, y sobre ellas podemos disfrutar de unas bonitas vistas desde un mirador; también desde el faro. Por último, en el Museo Saraleginea de Getaria podemos contemplar diversa pintura, escultura y restos arqueológicos. Horario: todos los días (excepto martes), de 15 a 19, desde mayo hasta octubre. La entrada son 1,5 €. Volvemos a tomar la N 10. Al cabo de un par de kilómetros recto y hacia arriba, entramos en el pequeño centro de Bidarte, jalonado por Ayuntamiento, frontón, iglesia y cementerio y que conserva ese encanto típico de las plazas laburdinas que tanto nos agrada. Desde este mismo punto podemos coger la Rue de la Madaleine y llegar a la capilla del mismo nombre, situada sobre los acantilados en un punto desde el que podréis disfrutar de magníficos atardeceres. Las playas de Bidarte son de las más salvajes y limpias de la costa: Parlementia (apropiada para el surf), Uhabia (la más utilizada y por tanto algo más sucia), la del centro, Erretegia (cala salvaje), Pavillon Royal e Ilbarritz, ya a las puertas de Biarritz.
Al otro lado de Biarritz tenemos el faro, tras el cual comienzan a extenderse las playas de Angelu, separadas por sucesivos diques, hasta que llegamos a la desembocadura del Aturri o Adour. Angelu es una extensa ciudad residencial sin apenas casco urbano y todavía menos monumentos antiguos de interés. Todo ello, junto con el ambiente joven y surfero que rodea sus playas, hace que tengamos la tentación de pensar inmediatamente en una California a la vasca. Las playas más pobladas son las primeras, esto es, Chambre d´Amour y Sables d´Or. La primera, además ,cuenta con una vieja leyenda que cuenta cómo dos jóvenes enamorados se escondieron cierta vez en una de las cuevas de la punta San Martín, y cómo al ser sorprendidos por la subida de la marea perecieron allí mismo. En tiempos del Romanticismo, esta corriente hizo suya la leyenda e incluso Napoleón I y Josefina se acercaron a conocerla in situ. Hoy en día se ha procedido a adecentar la entrada y se nos presenta rodeada de jardines. Tras haber pasado el Bulevar de las Playas, llegaremos a la Barra, esto es, al faro justo encima de la desembocadura del Aturri, y en este punto tomaremos a la derecha, para con el río a nuestra izquierda acercarnos hasta Baiona, la ciudad más poblada y capital administrativa y económica del norte de Euskal Herria. Conocida desde tiempos de los romanos, ha sido una y otra vez invadida por diferentes pueblos, y lo primero que apreciaremos a lo lejos será su catedral gótica, con sus largas agujas apuntando al cielo. Ya en su centro, el conocer sus monumentos y el ambiente de sus calles, bares y tiendas se convertirá en una experiencia muy agradable para cualquiera. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Si tienes alguna sugerencia, has
encontrado algún error o quieres hacernos llegar una queja: Sareko
Argia
ARGIA. Zirkuitu Ibilbidea, 15. pabilioia. 20160 Lasarte-Oria (Gipuzkoa) Tel: (943) 371545 / Fax: (943) 373403 |