Diputación Foral de Gipuzkoa Eusko Jaurlaritza Bizkaia Turismo Argia
Página principalLa reserva de UrdaibaiComo llegarQue verVer fotos
La reserva de Urdaibai Mundaka-Busturia-Gernika-Santimamiñe-Elantxobe
Principio Como llegar Que ver Información práctica Fotos

Como llegar KORTEZUBI

Saldremos en dirección Kortezubi-Llekeitio y, por tanto, comenzaremos con la parte derecha de la ría.

A tres kilómetros de Gernika tendremos que desviarnos a la derecha, siguiendo el cartel que señaliza las Cuevas de Santimamiñe. Por este camino, a 2,5 km llegaremos al Restaurante Lezika, que llamará nuestra atención por el parque rústico que han construido recientemente.

Primero (porque hay que respetar el horario), visitaremos la admirable Cueva de Santimamiñe; escaleras arriba a 200 metros de donde hemos aparcado, ya que es una referencia imprescindible de nuestra prehistoria.

Después, tomando el empinado camino frente al restaurante (mejor ir caminando), os recomendamos visitar en primer lugar el sorprendente Bosque Animado de Agustín Ibarrola y luego el solitario Valle de Oma, uniendo los dos en el mismo paseo y regresando por el otro lado en un espectacular recorrido.

Regresando a la carretera y continuando por la derecha, pronto entraremos en Kortezubi, cruzándolo de lado a lado. Ahí, además de Santimamiñe, encontraréis numerosos restos prehistóricos: en las cuevas de Kobaederra, Atxondo y Elesu, por ejemplo.

Inmediatamente, nos adentraremos en Gautegiz-Arteaga. Mientras lo cruzamos, casi al final del pueblo tomaremos a la izquierda (en la calle de la izquierda donde hay un cartel de agroturismo, antes de la estatua de Cristo a la derecha de la carretera), con la intención de acercarnos al castillo. La emperatriz Eugenia de Montijo hizo reconstruir la casa-torre de Arteaga (ya que su familia era de Arteaga), y el castillo que podemos contemplar hoy en día es el resultado de esa labor de reformas.

LAS CAMBIANTES PLAYAS DE LA MARGEN DERECHA DE LA RÍA

Giraremos a la izquierda (dos veces) en la intersección nada más salir de la localidad, en dirección Laida-Laga, acercándonos de nuevo al mar. En dos o tres kilómetros, pasados los barrios de Agirreta e Isla Beko, entraremos en el de Isla Goikoa. Nada más llegar, tendremos una magnífica vista de la marisma de Urdaibai, desde uno de los miradores que serán más frecuentes a partir de aquí.

A lo largo del barrio Kanala, las vistas son inmejorables, realmente impresionantes, hasta que seguidamente tendremos ocasión de contemplar también la cambiante playa de Laida.

En el km 31,5, pasado el restaurante Kanala, a 200 metros a la derecha veremos la señal que indica "San Pedro Atxerre 47 min. GR 123". Si la seguimos en línea recta hacia arriba, a unos 300 metros llegaremos hasta un caserío con una barrera de hormigón medio blanca medio roja desde donde, hacia arriba por la ermita colindante, discurre la senda hasta el privilegiado balcón natural sobre el Urdaibai donde se sitúa la Ermita de Atxerre.

De nuevo en la carretera, a 1,5 km, llegaremos a la playa más curiosa y cambiante de Euskal Herria, especialmente en bajamar: Laida. Después de disfrutar de tan magnífico paisaje (esperamos que hayáis podido visitarla en bajamar), a un par de kilómetros tendremos ocasión de contemplar el cabo o gigantesca roca de Ogoño, y muy pronto la hermosa playa de Laga, situada bajo su protección, que tiene muy poco que ver con la anterior que hemos visitado (ya que está mucho más protegida) pero que es, a su manera, igualmente bella.

Después de salir de Laga, por un rato nos alejaremos de la costa, aunque no por ello el paisaje dejará de ser admirable. Siguiendo la carretera, alrededor del kilómetro 40,5 empezaremos a atravesar la localidad de Ibarrangelua, primero desde abajo y después de girar 180º desde arriba. Además de las dos playas antes mencionadas, en el mismo pueblo destacaremos la iglesia de San Andrés (retablo barroco-churrigueresco, bóveda plateresca y una inmensa imagen de Jesús en la torre) y el colindante Caserío Betikazarre (unido a la iglesia).

En el cruce central de la localidad tomaremos en línea recta y comenzaremos a bajar. Así, tendremos la oportunidad de llegar a Elantxobe, un pequeño pueblo, bonito y pintoresco, donde acabaremos esta ruta: seguid la carretera hasta el final y entrad en el pequeño puerto, o, si no, torced a la izquierda en el cruce y acabad sobre el centro. De una u otra manera, estamos seguros de que os encantará este pueblo que parece estar escalando las laderas del Ogoño, tanto por las bonitas casas (casi unas encima de otras) como por el encanto del puerto.

Que ver

CUEVAS DE SANTIMAMIÑE

Situadas en Kortezubi (ver itinerario), los importantes grabados y pinturas que se conservan en el interior de esta impresionante cueva no fueron hallados hasta 1916-17, al menos a nivel científico. Percatándose de su importancia, y con intención de proteger estos descubrimientos y otros restos, la Diputación Foral de Bizkaia decidió comprar y salvaguardar estas cuevas (dejando la labor investigadora de las mismas en manos del famoso grupo formado por Aranzadi, Eguren y Barandiaran). Fueron halladas pinturas, grabados y relieves de animales, la mayoría restos de la Época Magdaleniense del Alto Paleolítico (14.000-9.000 a.C.). Los restos más antiguos encontrados son, así y todo, de entre 35.000-18.000 a.C.

Hoy en día la pequeña sala de pinturas está cerrada al público, porque parecía que se estaban estropeando a causa de las visitas, y para poder realizar un estudio científico en profundidad sobre las mismas. Aun así, la cueva tiene otros aspectos sumamente interesantes como, por ejemplo, las formas calcáreas formadas a lo largo de tantos siglos. Abierto: de lunes a viernes a las 10, 11:15, 12:30, 16:30 y 18 horas. No se hace reserva, a cada hora entran los 15 primeros de las cola.

EL BOSQUE ANIMADO DE OMA

Al par del restaurante Lezika, situado en Santimamiñe, y tomando el camino hacia arriba en frente de la carretera, llegaremos al bosque "más diferente" de nuestro pueblo, al pinar adornado de diferentes maneras por Agustín Ibarrola.

Este pintor ,que vive en la misma Oma, ha querido buscar de esta manera una nueva relación entre el arte y la naturaleza, y ofreciendo nueva "vida" al pinar; así, cada visitante verá el conjunto a su manera, ya que los colores, figuras y perspectivas son distintas en función del lugar donde cada uno se sitúe. En resumen, una gozada.

El camino mencionado se puede hacer también en coche, aunque os recomendamos hacerlo a pie, pues así podréis atravesar el bosque pintado y regresar por el idílico valle de Oma (en coche no se pueden enlazar los dos, y andando es tan solo una excursión de dos horas).

Como hemos dicho, si habéis salido de Lezika, llegaréis en unos 45 minutos a este pequeño bosque animado (desde la mitad del camino es ya todo cuesta abajo). Podéis comenzar el descenso siguiendo la senda que lo atraviesa de medio a medio y sigue hacia abajo por la izquierda. Al poco, se une con otro que desde la derecha sigue bajando. Acabaréis el descenso sobre el riachuelo que pasa entre los caseríos nº 9 y nº 10 de Oma.

En este punto, en función de las ganas y del tiempo de que dispongáis, podéis hacer dos cosas: tomar primero a la derecha en el camino, llegar hasta el último caserío de este pequeño valle y luego regresar, o regresar, sin más, por el camino que une todos los caseríos hasta Santimamiñe.

Elegido uno u otro, os aseguramos que este valle aislado, tranquilo y hermoso os picará dentro; mientras lo atravesáis, fijaos en los hermosos caseríos o el viejo molino, el verdor de los prados, el ganado que vive tan tranquilo y, en general, en todo el paisaje. En Bizkaia quedan pocos txokos tranquilos como éste.

SAN PEDRO DE ATXARRE

Esta ermita de Atxarre resulta una incomparable atalaya sobre el estuario, ya que es un balcón natural que domina gran parte de la ría. Como podréis imaginar, las vistas que se pueden contemplar desde el mismo tampoco tienen parangón.

Para llegar hasta aquí, hemos elegido el camino que parte del restaurante del barrio Kanala, cerca de Laida. Así, dejando atrás la ermita-merendero, comienza un caminito peatonal hacia arriba, que a unos 50 metros pasa a la derecha de una casa y que a partir de ahí no tiene pérdida.

A una media hora, después de atravesar una explanada, veremos el cruce señalizado hacia Atxarre (a la izquierda) o a Ogoño (a la derecha). Finalmente, después de una especie de calzada en dura pendiente, llegaremos a esta ermita de magníficas vistas, situada en un "balcón" a 300 metros.

LAIDA Y LAGA

Estas dos playas son de las más bellas de Bizkaia y, aunque sólo distan tres o cuatro kilómetros una de la otra, cada una guarda su propia fisonomía.

Así, Laida está situada todavía dentro del brazo de mar, y su belleza proviene en gran parte de su cambiante aspecto debido a las mareas, ya que lo que a veces es una impresionante playa surcada de riachuelos, la próxima se queda en una diminuta playita. La de Laga, a su vez, es una preciosa playa protegida por el cabo Ogoño, la cual le confiere cierto aspecto rocoso, no con tanto viento como la anterior y apropiada para tomar el sol.

Fotos


Bosque de Oma


Urdaibai desde Kanala


Playa de Laida

Playa de Laga
Página principalLa reserva de UrdaibaiComo llegarQue verVer fotos

Si tienes alguna sugerencia, has encontrado algún error o quieres hacernos llegar una queja: Sareko Argia
ARGIA. Zirkuitu Ibilbidea, 15. pabilioia. 20160 Lasarte-Oria (Gipuzkoa)
Tel: (943) 371545 / Fax: (943) 373403