Diputación Foral de Gipuzkoa Eusko Jaurlaritza Bizkaia Turismo Argia
Página principalAizkorri-Urbasa-EntziaComo llegarQue verVer fotos
Aizkorri-Urbasa-Entzia Segura-Zerain-Zegama-Altsasu-Zudaire-Kontrasta-Agurain-Zalduondo
Principio Como llegar Que ver Información práctica Fotos

Como llegar OLAZTI-ZUDAIRE-BAKEDANO-LEGAIRE

EL MONTE URBASA Y SUS MARAVILLAS NATURALES

De camino a Vitoria-Gasteiz, más pronto que tarde, pasaremos junto a Olazti y, enseguida, tomamos a la izquierda hacia Lizarra/Estella. Según ascendemos por esta carretera con muchas curvas, las vistas se volverán cada vez más espectaculares, y para el 7º kilómetro nos encontraremos rodeados por el genuino paisaje de Urbasa, un hermoso conjunto de rocas, prados y árboles.

Siempre en línea recta, podemos parar en cualquier momento y dar un paseo, ya que, tomada la carretera como referencia, es difícil perderse, y porque, visto el maravilloso paisaje que nos rodea, cualquier lugar es bueno para dar una vuelta.

Un poco más tarde atravesaremos una inmensa campa verde, y en el km 58,5 del recorrido llegaremos al llano Puerto de Urbasa.

Enseguida veréis un aparcamiento a la izquierda, a unos pocos minutos a pie del impresionante Circo del Urederra. Si optáis por aparcar y llegar hasta él, no os arrepentiréis, ya que la vista es impresionante. A otro kilómetro por la carretera, llegaréis hasta un bonito mirador con poco sitio para dejar el coche, y a otro par de kilómetros (km 61,5 del recorrido y 19,5 de esta carretera) a una gran curva a la derecha, donde también os aconsejamos dejar el coche. Detrás de la valla protectora veréis que comienza un sendero, el cual os llevará directamente al incomparable Nacedero del Urederra. Si lo seguís, estad seguros de que la paradisiaca cascada final os va a dejar completamente alucinados.

Si con esta última visión no habéis tenido suficiente (esperemos que no, porque la excursión que os vamos a proponer es todavía más impresionante), seguid la carretera en línea recta, atravesad Zudaire (iglesia de San Andrés de los siglos XIII-XVII), tomad a la izquierda en Barindano, atravesad el pueblo de Bakedano en dirección "Nacedero-Aparcamiento" y aparcad en el lugar no demasiado bien preparado para ello.
Desde este lugar podéis dirigiros hacia las pozas y cascadas que una tras otra surgen de las cristalinas aguas verde-azuladas de este maravilloso río de nombre tan sugerente (Urederra = Agua Hermosa) como cierto.

LA SIERRA DE ENTZIA Y ALREDEDORES DE AGURAIN

Incrédulos todavía por la maravilla que hemos tenido ocasión de presenciar, regresaremos hasta Zudaire y en la siguiente intersección (que hemos ignorado al venir) giraremos a la izquierda, en dirección Eulate-Contrasta (llevamos 76,5 kilómetros). Pronto atravesaremos San Martín, un pequeño núcleo agrario que, junto a los que acabamos de atravesar, conforman el municipio de Ameskoabarren.

Al poco, pasaremos el pueblo de Eulate, con tierras de labranza a la izquierda y la Cordillera de Entzia a la derecha. A pocos kilómetros, por el contrario, encontraremos Aranaratxe y Larraona, pueblecitos agricultores que, como los anteriores, se dedican principalmente a la ganadería y explotación forestal. Inmediatamente después de éste último, entraremos en Araba.

El primer pueblo que visitaremos en Araba será Contrasta, después de torcer dos veces a la izquierda y al cabo de 2 kilómetros de carretera (en el kilómetro 91 del recorrido). Antiguamente, era un importante paso entre Nafarroa y Araba, y por ello lo rodearon de murallas. Hoy día, las viviendas aprovechan las paredes de la muralla y su imponente iglesia de la Asunción de la Virgen María, con forma de fortaleza. En un rincón del pueblo se halla la Ermita de Elizmendi, con una interesante lápida romana.

Volviendo a la carretera, tomaremos la dirección Opakua-Agurain, donde el paisaje muestra de nuevo, de vez en cuando, la espectacularidad de los kilómetros anteriores. Seguiremos recto hasta llegar al puerto.
Finalmente, en el km 101 de la ruta y ya en el Alto de Opakua (al comienzo de su bajada), veremos cómo surge a nuestra derecha un camino, el mismo que nos conducirá a Legaire, pero cuidado, porque, aunque ancha y asfaltada, la pista cuenta con innumerables y hondos baches. A 2 km de Opakua divisaremos el primer aparcamiento a la izquierda, pero, si seguimos rectos, a 4 km más llegaremos a un precioso paraje arbolado, y a otro más al comienzo de la pista que nos llevará a Legaire, a nuestra izquierda (si seguimos rectos, el camino acaba por cortarse). A lo largo y ancho de estos prados y hasta el balcón natural de Mirutegi, podéis hacer numerosos paseos o, sin más, tomar un merecido descanso, ya que estas extensas campas son apropiadas para cualquier cosa.

Que ver

LA SIERRA DE ENTZIA

Esta cordillera que separa la falla de Zunbeltz conforma una meseta caliza con alrededor de 1.000 m. de altura. Por un lado están las cordilleras de Urbasa y Andia, que separan la Montaña de la Nafarroa central, y por otro Entzia, que divide Araba; todo ello compone un paraíso de bosques, prados y ríos de unos 200 km2 de extensión.

Por lo que respecta a los "pobladores" de esta zona salvaje, que ha conocido la cultura pastoril desde tiempos prehistóricos, veremos sobre todo ovejas latxas y pottokas viviendo en total libertad y, además de ellos, rapaces, jabalíes, gatos monteses, liebres y un largo etc., que también tienen aquí su morada, una impresionante morada.

EL BALCÓN DE PILATOS

Para contemplar esta increíble maravilla, sólo es necesario dejar el automóvil en uno de los aparcamientos que se hallan en medio de la meseta de Urbasa (ver itinerario), dejar atrás la carretera y caminar durante 5 minutos.

ése es el tiempo que tardaremos en llegar a la cornisa de este vertiginoso circo con forma de anfiteatro por el que surge el río Urederra. A partir de ahí, podemos ampliar el incomparable paseo por el borde hasta donde queramos.

UREDERRA DESDE EL MONTE URBASA

El río Urederra (el propio nombre ya es bastante significativo, "agua preciosa") constituye, sobre todo en su nacedero y en sus primeros kilómetros, uno de los lugares más adorables de Euskal Herria.

Y es que el riachuelo que surge de las murallas del circo anterior, nada más nacer, comienza a formar una serie de espectaculares cascadas y pozas cada cual más maravillosa que no tendréis oportunidad de contemplar en ningún otro sitio, os dejará con la boca abierta y no olvidaréis fácilmente.

Tomad el sendero que surge detrás de la valla de protección en la citada (ver itinerario) gran curva según bajamos de Urbasa, ya que este mismo camino os llevará directamente al nacedero. Lo único que debéis hacer es continuar la fácil senda que discurre contra la pared. El camino no es tan espectacular como el de Bakedano, pero la cascada final que aparecerá ante vuestros ojos os va a dejar realmente boquiabiertos, estad seguros. Llevad la cámara de fotos.

UREDERRA DESDE BAKEDANO

éste es un camino algo más duro que el anterior pero, teniendo en cuenta las maravillas que iréis viendo, no tardaréis en olvidar el cansancio que pueda surgir. Comenzaremos bajando por una pista desde el aparcamiento de la parte posterior del pueblo (ver itinerario), y en zigzag llegaremos hasta la orilla izquierda del río. A partir de ahí, solamente es necesario remontar el río, algunas veces por la misma orilla y otras veces alejándonos y acercándonos a ella, aprovechando en cada caso los senderos y miradores que nos va ofreciendo el terreno; eso sí, tratad siempre de ir lo más cerca posible de las aguas. Si hacéis esto, iréis preguntándoos a vosotros mismos si esas aguas puras y cristalinas de tonos verde-azulados son reales, si las pozas que surgen una detrás de otra ante vuestros ojos son alucinaciones, o si simplemente estáis soñando con las cascadas y rápidos que tenéis en frente.

Mientras avanzáis alucinados a través de este inmenso hayedo mixto, llegaréis finalmente a una cascada que destaca especialmente por su espectacularidad (sí, es posible), ya que es todavía más alta y más vertical que las anteriores.

Pasad por encima de ella al otro lado y os acercaréis al sendero y puente que os conducirá al mismo nacedero del Urederra.

LAS CAMPAS DE LEGAIRE

Como continuación alavesa de Urbasa, estos prados constituyen una zona especialmente agradable de este territorio. Desde el aparcamiento cercano a Opakua (ver itinerario) y atravesando estos hermosos campos hacia el norte, llegaremos al riachuelo de Legaire, situado en un tranquilo entorno rodeado de hayedos, dólmenes y bordas. Desde aquí, si nos dirigimos hacia el extremo occidental (bonitas vistas), nos toparemos con el puerto de Atau, y desde aquí, siguiendo su cornisa, llegaremos hasta el alto de Mirutegi que nos señala una alta cruz, colocada justo sobre el barranco. La vista de este privilegiado balcón sólo la podemos calificar de impresionante, sin más. El recorrido es bastante llano, y se puede realizar en una tarde sin ninguna prisa

Fotos

Urederra

Urederra


Paisaje de Entzia

Página principalAizkorri-Urbasa-EntziaComo llegarQue verVer fotos

Si tienes alguna sugerencia, has encontrado algún error o quieres hacernos llegar una queja: Sareko Argia
ARGIA. Zirkuitu Ibilbidea, 15. pabilioia. 20160 Lasarte-Oria (Gipuzkoa)
Tel: (943) 371545 / Fax: (943) 373403